lunes, 4 de diciembre de 2017

OBJETOS DE APRENDIZAJE


Los Objetos de Aprendizaje a menudo se definen como recursos educativos que pueden ser empleados como apoyo en las TIC y que, con los metadatos adecuados, puedan ser unidades modulares que se puedan ensamblar en cualquier recurso de aprendizaje.

Existen varias reflexiones acerca del alcance de esta definición:

Aquella que lo define como cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje.

 Aquella que lo define como cualquier recurso reutilizable, digital o no digital que puede ser utilizado para apoyar actividades de aprendizaje

Estos objetos de aprendizaje con marcado carácter pedagógico (una vez diferenciados de objetos meramente informativos) deberían poder agruparse en repositorios y ser calificados y etiquetados a través de metadatos basados en unos estándares que aseguren su calidad. Esto ahorraría trabajo y costes a las instituciones educativas que repiten los mismos objetos de aprendizaje para diferentes formaciones. La reutilización de los mismos es un concepto clave para la definición de los LO, éstos pueden valerse de la flexibilidad, la escalabilidad y la adaptabilidad que ofrece la tecnología de la información sólo cuando el objeto en sí mismo está predispuesto para ser reutilizados por varios desarrolladores en diversos contextos de enseñanza. Esto se convierte en su valor añadido, sin esta reutilización seguirían siendo meros recursos digitales en la Web
Para adquirir la condición de LO un objeto digital debe tener una intención de aprendizaje con dos aspectos: la forma y la relación
La forma se refiere al contexto en el que se incrusta dicho objeto.  Por ejemplo, la imagen digital del Guernica de Picasso se convierte en LO cuándo se enmarca en un curso de arte y pasa a ser un objeto de comprensión. Ser un recurso LO supone pasar de lo digital a lo pedagógico y de espectador a alumno.

La Relación. Para que un objeto digital como una imagen del Guernica se convierta en LO debe existir una interfaz o discurso que guíe hacía ese objetivo pedagógico con el fin deEstos objetos de aprendizaje con marcado carácter pedagógico (una vez diferenciados de objetos meramente informativos) deberían poder agruparse en repositorios y ser calificados y etiquetados a través de metadatos basados en unos estándares que aseguren su calidad. Esto ahorraría trabajo y costes a las instituciones educativas que repiten los mismos objetos de aprendizaje para diferentes formaciones. 

La reutilización de los mismos es un concepto clave para la definición de los LO, éstos pueden valerse de la flexibilidad, la escalabilidad y la adaptabilidad que ofrece la tecnología de la información sólo cuando el objeto en sí mismo está predispuesto para ser reutilizados por varios desarrolladores en diversos contextos de enseñanza. Esto se convierte en su valor añadido, sin esta reutilización seguirían siendo meros recursos digitales en la Web
Para adquirir la condición de LO un objeto digital debe tener una intención de aprendizaje con dos aspectos: la forma y la relación.

La forma se refiere al contexto en el que se incrusta dicho objeto.  Por ejemplo, la imagen digital del Guernica de Picasso se convierte en LO cuándo se enmarca en un curso de arte y pasa a ser un objeto de comprensión. Ser un recurso LO supone pasar de lo digital a lo pedagógico y de espectador a alumno.

La Relación. Para que un objeto digital como una imagen del Guernica se convierta en LO debe existir una interfaz o discurso que guíe hacía ese objetivo pedagógico con el fin de 
facilitar su comprensión.

Referencia Bibliográfica 

Menendez García , N. (25 de abril de 2012). Definición de un Objeto de Aprendizaje o Learning Object. Obtenido de http://e-ducacion.info/e-learning/definicion-de-un-objeto-de-aprendizaje-o-learning-object/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

                        AMBIENTES DE APRENDIZAJE Según  Daniel Raichvarg (1994) ,   la   palabra "ambiente" data de 1921,...