TECNOLOGÍA
Antes de entrar de lleno en desentrañar el
significado de la palabra tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que
llevemos a cabo el descubrimiento de su origen etimológico. En concreto este
reside en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒος,
que vendría a traducirse como arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado.
De esta manera, nos encontraríamos con el
hecho de que tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y
habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser
humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una
necesidad en un ámbito concreto.
Partiendo de dicha acepción nos
encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un
amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la
robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica,
entre otras muchas más.
Puede entenderse a la tecnología como la
aplicación práctica del conocimiento generado por la ciencia. En el lenguaje
coloquial, de todas formas, se vincula la tecnología con la tecnología
informática, que es aquella que posibilita el procesamiento de información a
través de medios artificiales como las computadoras.
Un aparato tecnológico surge cuando hay
una necesidad concreta que resolver. Para hallar la solución al problema en
cuestión, los científicos analizan el asunto y trabajan con diversos materiales
hasta que encuentran la manera de diseñar un artefacto apropiado.
Tras el diseño de un prototipo, se procede a su fabricación. La tecnología,
pues, abarca este proceso, desde la detección de la necesidad inicial hasta la
aplicación en concreto del artefacto creado.
Esta amplitud nos permite entender que la
tecnología, por sí misma, no resulta ni buena ni mala. Se puede usar la
tecnología para mejorar la productividad del trabajo humano, disminuir los
esfuerzos físicos e incrementar la calidad de vida de la población,
pero también la tecnología puede causar diferencias sociales (de acuerdo a los
conocimientos tecnológicos adquiridos), contaminar el medio ambiente y provocar
desocupación (los trabajadores son reemplazados por máquinas).
Referencias Bibliográfica
Menendez García , N. (25 de
abril de 2012). Definición de un Objeto de Aprendizaje o Learning Object.
Obtenido de
http://e-ducacion.info/e-learning/definicion-de-un-objeto-de-aprendizaje-o-learning-object/
No hay comentarios:
Publicar un comentario